Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Almería: Volcanes, fenicios y romanos. Recorrido por la minería del lujo: oro, gemas, cristal de yeso y mármol para el Imperio.

Guiado por: Juan Carlos Guisado Di Monti o Mª José Bernárdez Gómez y  José F. Albert Beltrán. RECORRIDO POR LA MINERÍA DEL LUJO DEL IMPERIO ROMANO La costa del levante y sur peninsular, de Alicante hasta Huelva, ha constituido desde antiguo un reclamo para los pueblos del Mediterráneo que hicieron del comercio la base principalSigue leyendo «Almería: Volcanes, fenicios y romanos. Recorrido por la minería del lujo: oro, gemas, cristal de yeso y mármol para el Imperio.»

En busca de los dragones del Jurásico Superior

Guiado por: Marta Pino Larrío y  José F. Albert Beltrán. Las evidencias fósiles de los dinosaurios se resumen en las tres “hue” que refieren los paleontólogos: huesos, huellas y huevos. La península Ibérica es, quizás, el país de Europa con más abundancia de las mismas, lo que la convierte en un referente a nivel mundial.Sigue leyendo «En busca de los dragones del Jurásico Superior»

Un paseo por el arte rupestre levantino: Las fotografías del Postpaleolítico.

Viaje de autor: José F. Albert Beltrán. NUESTRO VIAJE AL PASADO NEOLÍTICO El arte parietal levantino, patrimonio de la UNESCO desde 1998, es un arte completamente diferente al paleolítico de la cornisa cantábrica. Su datación ha sido muy debatida, pero en la actualidad se acepta que comienza en el Mesolítico-Neolítico antiguo con el arte macroesquemáticoSigue leyendo «Un paseo por el arte rupestre levantino: Las fotografías del Postpaleolítico.»

Objetivo de Ariki Travel: La simbiosis entre arqueología y geología.

Por José F. Albert –  Dr. en Ciencias Geológicas.  En Ariki Travel, como primera agencia de viajes especialista en turismo científico divulgativo, queremos saltar la barrera monodisciplinar y poner en valor la correlación entre las diferentes áreas de la Ciencia. El hombre universal apunta en la Grecia clásica y culmina con Leonardo. Después, la CienciaSigue leyendo «Objetivo de Ariki Travel: La simbiosis entre arqueología y geología.»

Capítulo 2: El último gigante al sur del mundo.

Por Marta Pino Larrío Le faltaban dos meses para cumplir veinte años cuando en 1840 Walter Mantell, hijo de los geólogos y paleontólogos Mary y Gideon Mantell, pisó por primera vez las costas de Nueva Zelanda. Con toda probabilidad lo hizo con la idea de que estaba llegando a una tierra virgen y desconocida, aúnSigue leyendo «Capítulo 2: El último gigante al sur del mundo.»

Capítulo 4: Huaynaputina: el volcán que se enfrentó a Felipe III de España, al último emperador Ming y destronó al Zar de Rusia.

Por José F. Albert –  Dr. en Ciencias Geológicas. El emperador Carlos reinaba en las Españas. Con la entrada de las tropas de Francisco de Pizarro en la ciudad de Cuzo en 1534 se puso fin al imperio Inca y en 1542 la Corona Española creaba el Virreinato del Perú. Dos años antes, el 15 de agostoSigue leyendo «Capítulo 4: Huaynaputina: el volcán que se enfrentó a Felipe III de España, al último emperador Ming y destronó al Zar de Rusia.»

Capítulo 3: El supervolcán de Campi Flegrei: El fin de los Neanderthales y un regalo inestimable a la ingeniería romana.

Por José F. Albert –  Dr. en Ciencias Geológicas. En el capítulo anterior nos referimos al Vesubio como, quizás, el volcán más peligroso de Europa. También apuntamos que, muy próximo a él, en el extrarradio occidental de la ciudad de Nápoles, se encuentra un gigante dormitando, nuestro supervolcán europeo…el supervolcán de Campos  Flegreos.  Nos comprometimos a contarSigue leyendo «Capítulo 3: El supervolcán de Campi Flegrei: El fin de los Neanderthales y un regalo inestimable a la ingeniería romana.»

Los diez principales hallazgos arqueológicos españoles en 2020

Por Saúl Martín González (U.N.E.D.- Equipo Arqueológico Driebes-Caraca). Recientemente en este blog publicábamos nuestra particular selección de los principales hallazgos arqueológicos de 2020 en el mundo. Sería largo y prolijo el debate acerca de que “Spain is different” o no, pero al menos en esta ocasión, hemos preferido separar la Arqueología patria de los delSigue leyendo «Los diez principales hallazgos arqueológicos españoles en 2020»

Los diez principales hallazgos arqueológicos en el mundo en 2020

Por Saúl Martín González (U.N.E.D.- Equipo Arqueológico Driebes-Caraca). Para muchos, el pasado 2020 constituyó un auténtico annus terribilis. Un año que sin duda recordaremos , a nivel individual y colectivo, como el inicio de la terrible primera pandemia a escala planetaria de la Historia (desventajas del mundo globalizado) y los diferentes confinamientos y restricciones impuestosSigue leyendo «Los diez principales hallazgos arqueológicos en el mundo en 2020»

Aportaciones científicas del 2020

Por José F. Albert –  Dr. en Ciencias Geológicas. 1 – Primera vacuna basada en el ARN mensajero. Hasta ahora, las vacunas clásicas consistían en la inyección de una bacteria o virus debilitado, con el fin de estimular el sistema inmunitario contra este agente infeccioso. En el caso del ARNm, se introduce la información necesaria para traducirseSigue leyendo «Aportaciones científicas del 2020»