Por José F. Albert – Dr. en Ciencias Geológicas.
En Ariki Travel, como primera agencia de viajes especialista en turismo científico divulgativo, queremos saltar la barrera monodisciplinar y poner en valor la correlación entre las diferentes áreas de la Ciencia. El hombre universal apunta en la Grecia clásica y culmina con Leonardo. Después, la Ciencia (con mayúsculas) se hace demasiado amplia y aparecen, salpicados entre los siglos, los llamados gigantes por Stephen Hawking (Copérnico, Galileo, Kepler, Newton, Einstein…y él mismo.). Mi abuelo, que como todos los abuelos era un hombre sabio, decía que entre todos lo sabemos casi todo…. De este “entre todos” nace el concepto de Ariki Travel: el viaje multidisciplinar. Y del “casi todo” nuestro compromiso en abrir el abanico de la Ciencia a la divulgación sobre el terreno, de la manera más amplia posible.
En este contexto, Arqueología y Geología son dos disciplinas que se complementan. Sin la riqueza mineral del sur y SE peninsular, no se habrían implantado las culturas del Bronce en Andalucía y Extremadura. Fenicios, púnicos, romanos…habrían pasado de largo hacia las Casitérides y el tartésico Argantonio nunca habría creado su reino de plata. Roma tenía los mejores yacimientos del cristal de sus ventanas en el lapis specularis (yeso selenítico) de las minas de Cuenca, y el gran Plinio el Viejo (otro gigante universal) quizás no hubiera llegado a Hispania, si no fuera por las minas de oro de las Médulas. El desarrollo de la espectacular cultura de las Motillas del Bronce de la Mancha, tampoco habría sido posible sin la particular hidrogeología de la zona y por la presencia de sus “cabezos y castillejos”, relieves que corresponden, muchos de ellos, a sus 332 volcanes explosivos dormidos…
Este es el motivo por el que nuestras excursiones procuran tener, cuando es posible, un toque pluridisciplinar. En un recorrido por las pinturas rupestres de levante, descenderemos a una mina de pigmentos; la visita a Segóbriga o a Ercavica no se completa sin una mina de lapis specularis; el Paleolítico, necesita de las cuarcitas del Ordovícico y Silúrico y de las terrazas de algunos ríos…y la lista no tiene fin.
Pero la Geología y la Arqueología también tienen su cruz en el reverso de la moneda. La gaditana Baelo Claudia fue destruida por un terremoto y posterior tsunami en la segunda mitad del S. II, precursor de los grandes terremotos de Lisboa de 1531 y 1755. Quedan también para la historia la ruina de la civilización minoica por la explosión del volcán de Thera (Santorini); la destrucción de Pompeya, Herculano y villas anexas por el Vesubio el 79 dC, o la desaparición de los neandertales por la gran explosión del supervolcán de Campi Flegrei (Pozzuoli – Nápoles) hace unos 30.000 años. Son muchos los ejemplos y creemos que resulta muy interesante su divulgación.
Dado que quien escribe estas líneas ha dedicado más de 40 años de su vida a los volcanes y, además, es un apasionado de la arqueología, vamos a comenzar una serie de artículos en este blog relativos a los volcanes más peligrosos y a su relación con la historia.

Si quieres estar informado de todas las novedades y noticias de Ariki Travel, puedes apuntarte a nuestra Newsletter en la parte baja de la web www.arikitravel.com, o bien seguirnos en las distintas redes sociales: Facebook, instagram y/o Linkedin.
¡Esperamos veros muy pronto!