CV Saúl Martín González
- Ldo en Historia (2001) y Diplomado en Estudios Avanzados en Historia Antigua (2006) por la UCM. Ampliación de estudios en la Università La Sapienza (Roma 2001-02) y en el Deutsche Archaeologische Institut (Berlín 2010).
- Certificado de Aptitud Pedagógica (2003) por la UCM. Amplia experiencia docente en la U.N.E.D. y enseñanza Secundaria.
- Especialista en Arqueología del Paisaje e Historia socioeconómica, ha trabajado en numerosos proyectos en Italia, Portugal y España, actuando como director en 5 proyectos arqueológicos en Mérida y Las Hurdes.
- Miembro fundador (2016) del Equipo Arqueológico Caraca, que excava la civitas romana de Driebes (Guadalajara).
- Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y publicado una treintena de trabajos de investigación.
- Desde el año 2011 dirige y presenta el programa radiofónico “Las Arenas de Cronos”, dedicado a la divulgación histórica y arqueológica.

El propio término “Arqueología” nos remite, ya desde su mero aspecto formal, al Pasado más remoto. Unión de dos vocablos helénicos (Arjaios –vetusto o antiguo- más lógos –ciencia, estudio, conocimiento o palabra-), la Arqueología constituye una disciplina científica que, a caballo entre las Ciencias más puras y las Humanidades, combina en sí misma las dos esferas fundamentales del ser humano.
De un lado, se basa en el rigor académico más estricto, contando con un método de trabajo ya robusto aunque abierto a nuevas metodologías y disciplinas (así ha sido siempre y así es ahora, por ejemplo mediante la incorporación de innovadoras técnicas como el georradar, la fotogrametría, el escáner 3D, los análisis peleogenéticos o los sistemas de información geográfica, entre otros), además de contar con un objeto de estudio claro y de arrojar unos resultados verificables y contrastables.
Al mismo tiempo, la propia palabra nos evoca la fascinación que los humanos sentimos por épocas pretéritas, desde las remotas sabanas africanas donde nació nuestra especie a las cavernas donde nos refugiamos en las glaciaciones o en las florecientes ciudades que fuímos capaces de alumbrar posteriormente.
Sin esa estimulante combinación entre Razón y Pasión no sería posible ni la Arqueología ni el propio desarrollo y acumulación del Conocimiento humano, y es precisamente este sensacional binomio el que queremos presentarte ahora desde Ariki Travel.
Para ello, hemos preparado toda una pléyade de propuestas para llevarte a recorrer las huellas perdidas de la Humanidad en diferentes lugares de España y más allá. Pero atención, porque la Arqueología no es solamente algo que podamos descubrir tras un largo viaje en avión, prosiguiendo en todoterreno y finalizando en burro; muy al contrario, las huellas de nuestros ancestros y los restos materiales que dejaron nos rodean en todo momento. En ocasiones, incluso, a muy escasos kilómetros de Madrid. En esta bitácora (blog) y en nuestros viajes, tendrás ocasión de descubrirlo.
Capítulo 1: “La ciudad perdida de Caraca: el retorno de una civitas romana en la Hispania Central”
Si quieres estar informado de todas las novedades y noticias de Ariki Travel, puedes apuntarte a nuestra Newsletter en la parte baja de la web www.arikitravel.com, o bien seguirnos en las distintas redes sociales: Facebook, instagram y/o Linkedin
¡Esperamos veros muy pronto!