Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Un paseo por el arte rupestre levantino: Las fotografías del Postpaleolítico.


Viaje de autor: José F. Albert Beltrán.
NUESTRO VIAJE AL PASADO NEOLÍTICO

El arte parietal levantino, patrimonio de la UNESCO desde 1998, es un arte completamente diferente al paleolítico de la cornisa cantábrica. Su datación ha sido muy debatida, pero en la actualidad se acepta que comienza en el Mesolítico-Neolítico antiguo con el arte macroesquemático de Alicante, evoluciona durante todo el Neolítico comenzando con una fase zoomórfica naturalista (Albarracín), alcanza una fase de plenitud artística y geográfica desde Cataluña hasta Andalucía oriental con figuras estilizadas que representan la vida cotidiana (escenas grupales de caza, luchas entre arqueros, recolección de alimentos, danzas rituales…) y finaliza con una etapa esquemática en el Neolítico final y Calcolítico. De ahí su denominación de Arte Postpaleolítico.

Dado que el compromiso de Ariki Travel es que, siempre que sea posible, sus viajes de autor sean pluridisciplinares, este recorrido va guiado por un geólogo y los guías oficiales arqueólogos de cada Parque Cultural.

Te hablaremos del concepto de Prehistoria y de su cronología, con especial atención a la transición del Paleolítico al Neolítico y en los cambios climáticos, tecnológicos y sociales que la motivaron. Conocerás la diferencia entre el arte paleolítico franco-cantábrico y el postpaleolítico y, en este contexto, te explicaremos la evolución de los estilos pictóricos dentro del arte levantino. Comenzaremos con la fase naturalista y estática, semejante a la paleolítica cantábrica, cuya mejor representación está en el Parque del Rodeno de Albarracín. Desde allí, nos dirigiremos al Parque Cultural de la Valltorta, en el Maestrazgo castellonense, que incluye las mejores y más representativas figuras en movimiento del levante peninsular. Son, en realidad, las fotografías de la vida cotidiana en la Prehistoria hace entre 7.000 y 5.000 años: observarás el tratamiento de la figura humana (arcos, flechas, vestimenta de hombres y mujeres, tocados del pelo, adornos, la figura del niño…) y debatiremos sobre su cronología.

Para finalizar, intentaremos llegar, si el estado del camino nos permite pasar con el bus, hasta los abrigos de Morella la Vella, una auténtica joya pintada con figuras mucho más pequeñas que las comunes en toda la zona.

El autor, geólogo con experiencia en arqueológia te explicará la formación y evolución de los abrigos en función de los cambios climáticos. Visitarás una mina de pigmentos de óxidos de hierro donde descubrirás su génesis y aprenderás a diferenciarlos por su color y composición química, así como la técnica de fabricación de los pigmentos y la modificación de sus colores por el hombre prehistórico. Abordaremos los métodos de datación cronológica y las técnicas de estudio digitales con diferentes longitudes de onda para analizar superposiciones y repintes… Nuestro objetivo es, pues, que exista en todo momento una fusión entre geología y arqueología que construya un todo homogéneo. En este contexto, seréis vosotros los que marcaréis el nivel de la excursión con vuestras preguntas e inquietudes.

Nuestro paseo por el arte parietal levantino se acompaña de un completo dosier que se te entregará en PDF con la documentación del viaje y que incluye gráficos cronológicos, documentación específica de cada estilo artístico y de los abrigos visitados, así como la bibliografía descargable más relevante, por si deseases ampliar conocimientos.

El viaje se organiza como una ruta radial con estancia en Morella, uno de los pueblos más bonitos de España, donde podrás disfrutar de su excepcional muralla y castillo medievales, sus mantas y jerséis de lana de vivos colores y sus famosas trufas negras.

Los accesos a los abrigos suelen ser, por lo general cómodos. No obstante, en algunos casos, hay que salvar algún tramo pedregoso donde un palo de trekking puede ayudar a determinadas personas. Imprescindible llevar gorra, calzado de campo e impermeable ligero por si llueve.

NUESTRO GUÍA Y AUTOR

De acuerdo con nuestra política de organizar viajes de tipo pluridisciplinar, aunque el objetivo de la excursión sea el conocimiento del arte levantino postpaleolítico en profundidad, sus causas primigenias son claramente geológicas. El final de la última glaciación, la erosión fluvial y la formación de las cavidades pintadas, la génesis mineral de los pigmentos utilizados, el origen de estos elementos, los métodos de datación de las pinturas, etc, se basan en la ciencia geológica.

En consecuencia el autor de la excursión que os acompañará es un experimentado geólogo nacido casi en el mismo barranco de la Valltorta, que ha colaborado con los arqueólogos que llevaron a cabo los calcos de las pin- turas para su puesta en valor como Parque y que conoce muy bien su tierra y su patrimonio cultural. Las visitas a los diferentes abrigos del Parque se lleva a cabo necesariamente con los guias oficiales del mismo, pero antes de cada visita tendréis una completa explicación complementaria del programa de cada día.

José F. Albert Beltrán


  • Dr. en Ciencias Geológicas por la Universidad de Barcelona (1976).
  • Especialista en Energía Geotérmica, Geoquímica y Volcanología. Ha dirigido durante 40 años numerosos proyectos nacionales e internacionales en los sectores público y privado, así como proyectos de I + D de la Unión Europea. Su actividad laboral ha tenido lugar en más de 30 países de Europa, Asia, Africa y América Latina.
  • Apasionado por la Arqueología, colaboró durante cinco años con el Museo de Arqueología de Cataluña.
  • Premio Nacional de Geología y Víctor de Plata al Mérito Académico.
  • Autor de más de 40 publicaciones, ha desarrollado también actividad docente en las Universidades de Barcelona y Madrid y ha sido miembro de varios tribunales de tesis doctorales en ambas universidades.

Si quieres saber más sobre este sorprendente recorrido por el arte rupestre levantino del 5 al 10 de Septiembre de 2022, te invitamos a descargar el programa del viaje.

Para estar informado de todas las novedades y noticias de Ariki Travel, puedes apuntarte a nuestra Newsletter en la parte baja de la web www.arikitravel.com, o bien seguirnos en las distintas redes sociales: Facebook, instagram y/o Linkedin.

¡Esperamos veros muy pronto!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: