Guiado por: Marta Pino Larrío y José F. Albert Beltrán.
Las evidencias fósiles de los dinosaurios se resumen en las tres “hue” que refieren los paleontólogos: huesos, huellas y huevos. La península Ibérica es, quizás, el país de Europa con más abundancia de las mismas, lo que la convierte en un referente a nivel mundial.
Nuestra ventaja es que, además, el registro fósil peninsular se extiende desde el Jurásico superior de Asturias y Teruel (157 millones de años) hasta su desaparición al final del Cretácico superior (66 millones de años) de Lleida y Cuenca. Son pues, unos 90 millones de años de registro casi continuo de especies conocidas y de otras nuevas (unas 40) descubiertas en nuestro país. A esta gran diversidad hay que añadir la excelente conservación de muchos yacimientos y el cuidado que las administraciones autonómicas han tenido para preservarlos y promocionarlos mediante museos locales. España es un referente mundial en yacimientos de dinosaurios.
Los yacimientos de icnitas (huellas fósiles) españoles se sitúan entre los más importantes a nivel internacional por la cantidad, calidad y variedad de rastros que se pueden encontrar. A título de ejemplo, el yacimiento de icnitas de la Era del Peladillo (Igea, Rioja) y el yacimiento de huevos de Coll de Nargó (Lleida) son los mayores yacimientos de Europa y los terceros del mundo en número de rastros y huevos, respectivamente.
Muchos yacimientos de nuestro país tienen fácil acceso por carretera con pequeños recorridos a pie y están bien acondicionados para su visita, algunos incluso con las reproducciones a tamaño real de las especies encontradas en el yacimiento.
Nuestro viaje consiste en recorrer los principales yacimientos y museos locales de los dinosaurios del Jurásico superior y Cretácico inferior de Teruel, Castelló y La Rioja. Hemos seleccionado los mejores yacimientos de alta calidad accesibles con autobús o con una ligera caminata que no sobrepasa los 15 minutos, con el fin de favorecer la accesibilidad a todo tipo de público.
Aprenderemos a distinguirlos, a clasificarlos y a calcular su tamaño y velocidad de desplazamiento a partir de sus huellas. Conoceremos su espectacular éxito evolutivo y su repentina extinción por el impacto de un enorme meteorito, catástrofe gracias a la cual ahora los mamíferos colonizamos el planeta. Un recorrido que no te dejará indiferente porque entenderás el largo y azaroso camino de la evolución de las especies, siempre a favor de la supervivencia del mejor adaptado al cambiante medio natural.
Las salidas se realizan únicamente de abril a septiembre, debido a que el rigor invernal y el cierre de muchos de los museos locales impiden el recorrido.
NOTA: El programa de viaje se entrega al cliente en formato pdf acompañado de un dosier con una completa documentación gráfica y bibliográfica sobre el tema objeto de la excursión.
NUESTROS GUÍAS
De acuerdo con nuestra política de organizar viajes de tipo pluridisciplinar, aunque el objetivo del recorrido sea el conocimiento paleontológico del mundo de los dinosaurios, su existencia y extinción corresponden tanto al mundo de la biología como al de la geología.
En consecuencia, una paleontóloga especialista en dinosaurios y un geólogo son la combinación perfecta para explicaros el apasionante relato de la existencia de unos seres que dominaron el planeta durante 165 millones de años, pero cuya extinción repentina nos permitió a los mamíferos ocupar su nicho de posición dominante. El mismo fenómeno planetario que generó nuestro mundo, destruyó la forma de vida más exitosa que hasta entonces había existido en el planeta. Dos expertos os llevarán de la mano por sus respectivas especialidades con el fin de que seáis vosotros quienes pongáis el límite a las explicaciones con vuestras preguntas e inquietudes.
Marta Pino Larrío

- Lda. en Geología (2010) y Máster en Biología Evolutiva (2012), ambos por la UCM.
- Especializada en Paleontología (2010) por la Univer- sidad de Calgary (Canadá). Ampliación de estudios en Paleontología de Dinosaurios y Evolución por la Universidad de Alberta (Canadá).
- Experta en Biomecánica de dinosaurios y aves. Investigadora en reconstrucción de músculos y partes blandas sobre fósiles de dinosaurios y aves extintas y actuales.
- Ha participado en numerosas excavaciones pale- ontológicas en Canadá y España y ha sido colaboradora del Natural History Museum de Londres durante 2017 y 2018.
- Máster en Educación por la URJC (2016) y experiencia docente en España y Reino Unido.
José F. Albert Beltrán

- Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Barcelona y Master en Hidrología subterránea.
- Especialista en Energía Geotérmica, Geoquímica y Volcanología. Ha dirigido durante 40 años numerosos proyectos nacionales e internacionales en los sectores público y privado, así como proyectos de I+ D de la Unión Europea. Su actividad profesional ha tenido lugar en más de 30 países de Europa, Asia, Africa y América Latina.
- Apasionado por la Arqueología, colaboró durante 5 años con el Museo de Arqueología de Cataluña.
- Premio Nacional de Geología y Víctor de Plata al Mérito Académico.
- Autor de más de 40 publicaciones, ha desarrollado también actividad docente en las Universidades de Barcelona y Madrid y ha sido miembro de varios tribunales de tesis doctorales en ambas universidades.
Si quieres saber más sobre nuestra búsqueda de dragones del Jurásico Superior del 17 al 22 de Septiembre de 2022, te invitamos a descargar el programa del viaje.

Para estar informado de todas las novedades y noticias de Ariki Travel, puedes apuntarte a nuestra Newsletter en la parte baja de la web www.arikitravel.com, o bien seguirnos en las distintas redes sociales: Facebook, instagram y/o Linkedin.